Quick Request

Request an offer from the selected offices. Click on the icon to add more offices.

Selected Offices:
No offices selected.
(m2) (m2)

Officebuilding Filter

Rent (€/m2/month)

-

Office Space (m2)

-

Workstation cost (db)

-

Número de estaciones de trabajo

Office Market News

El Principal Desarrollo Inmobiliaro de Madrid

El Gobierno da hoy luz verde a la Operación Chamartín, que creará 120.000 empleos

Luis Giménez se incorpora a JLL como consultor sénior dentro del equipo de Corporate Solutions

JLL, empresa de servicios profesionales y gestión de inversiones especializada en el sector inmobiliario, ha incorporado a Luis Giménez como consultor senior dentro del equipo de Corporate Solutions, reportando directamente a Borja Basa, Head of Advisory Services & Corporate Solutions en JLL España y Regional Director EMEA.

El volumen de inversión inmobiliaria en Europa alcanzará los 180.000 millones de euros en 2015

El mercado inmobiliario terciario en Europa está ya en la senda de crecimiento positivo para 2015. a pesar de los indicios que apuntan a una continua incertidumbre económi en la eurozona. según los últimos datos aportados por la consultora inmobiliaria Kniglit Frank.En el mercado de inversión. los datos ponen de manifiesto que el volumen de inversión total de 2014 supere la cifra rácord de 160.000 millones de euros (aproximadamente un 10% mas que en 2013). Todavla existen importantes sumas de pital interesándose por activos inmobiliarios terciarios y las previsiones de Kniglit Frank apuntan a una tasa de crecimiento similar en 2015. con un volumen total esperado en tomo a los 175.0004 80.000 millones de euros.En España. el volumen de inversión total a cierre de año se situó en torno a 6.000 millones de euros. una cifra récord sólo alcanzada en años pre-crisis. Oficinas y Retail han sido los sectores más activos registrando cifras cercanas a los 2.000 y 3.000 millones respectivamente. El sector logístico. mucho más activo en 2014. ha alcanzado los 600 millones de euros.Esta tendencia de crecimiento positivo se mantendrá en 2015.Para Humphrey Wnite. Socio Director del área Comercial. ‘la previsión de un incremento del 10% en el volumen de inversión en terciario para el 1T de 2015 supone un comienzo de aflo muy positivo para el sector. Hemos sido testigos de una fuerte recuperación en ciudades oomo Madrid y Oublln. donde los inversores esperan un fuerte crecimiento de rentas en todos los sectores terciarios en los próximos años. y esperamos que la demanda se amplle de fonna general a otras ciudades y a inversores con un perfil de riesgo más alto para centrarse en oferta secundaria de buena calidad. asl como en oportunidades de promoción’.En cuanto a las rentabilidades. Madrid se encuentra en enlomos del 5%. por encima de ciudades europeas como Londres. Parls. Ginebra y las pnncipales ciudades alemanas.Según Humphrey. ‘estas cifras de rentabilidad posicionan al mercado inmobiliario europeo como inversión destacada frente a mercados altemativos y bonos del estado. Actualmente el bono suizo ofrece rentabilidades negativas y el bono alemán está en niveles históricamente bajos’.Los mercados de ocupación (alquiler de oficinas) seguirán probablemente las tendencias macroeconómicas. sin embargo. la noticia más alentadora es el repunte de algunos de los mercados periféricos. Irlanda y partes del Sur de Europa—registrando Dublln y Madrid. concretamente. unas rentas sólidas en 2014 y un mayor crecimiento previsto para el 2015. De hecho. Madrid es la segunda ciudad a nivel global con mayor previsión de crecimiento de rentas para los próximos cinco años.Madrid registró en 2014 385.000 metros cuadrados de absorción de oficinas. lo que supone más de un año de absorción positiva. desde finales de 2013. Y la falta de oferta de calidad (edificios de grado A) sitúa la tasa de disponibilidad de estos activos en el 2%. muy por debajo de otras ciudades europeas como Londres o Parls.Darren Yates. Director de Investigación de Mercados de Capitales Globales de Knight F rank. afirma que ‘la buena noticia tanto para ocupantes como para inversores es que. en la mayoría de los mercados. las rentas están por debajo de los máximos previos a la recesión y. en algunos casos. muy por debajo. Lo que deberla dar un nuevo impulso a la actividad en 2015‘.         Leer más en: http://www.inmodiario.com/

El VICAM prevé tener alquilados todos sus despachos en febrero

El pleno aprobó los precios de arriendo de las 19 oficinas vacías.

Arcano irrumpe en el 'real estate' con un veterano, el expresidente de CBRE

Los movimientos dentro del sector inmobiliario se suceden ante un año que promete para el ladrillo español después de que la inversión se situara en 2014 en niveles anteriores a la crisis. Arcano, firma independiente de asesoramiento financiero, ha incorporado a Eduardo Fernández-Cuesta como nuevo socio del grupo, cuyo objetivo para este año es entrar de lleno en el mercado inmobiliario en un momento de clara recuperación. Fernández-Cuesta, que hasta agosto de 2013 ostentaba la presidencia de CBRE España, será el encargado de liderar la apuesta de Arcano por el área de real estate con la creación, por un lado, de vehículos de inversión y, por otro, de la puesta en marcha de un área de corporate finance para el sector inmobiliario. Una división que ofrecería, entre otros, servicios de asesoramiento en operaciones corporativas relacionadas con en dicho sector, fusiones y adquisición de sociedades, reestructuración de deuda corporativa o valoración de empresas. Arcano ha elegido para su puesta de largo en este mercado a un hombre con más de 25 años de experiencia a sus espaldas, con un importante track record sobre el sector inmobiliario español puesto que ha sido testigo de los años de desenfreno vividos al calor del boom y de los estragos provocados por la crisis. Su currículum habla por sí solo. En sus 25 años en la consultora, Fernández-Cuesta trabajó en el departamento de inversiones y promociones para posteriormente liderar el área residencial. En el año 1998 asumió la presidencia de la compañía en España, hasta que el verano pasado tomó el mando de la firma Adolfo Ramírez-Escudero. Desde 2013 es, además, presidente de Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), una organización global de profesionales del sector inmobiliario. "Afronto este reto profesional con enorme ilusión y confianza. Arcano Real Estate ofrece una gran ventaja competitiva al sector inmobiliario en España gracias a nuestro equipo de profesionales, a la posición de referencia que la firma tiene en el mercado, y al profundo conocimiento que tenemos del sector y sus principales actores”, ha señalado Eduardo Fernández-Cuesta, que se convertirá en el socio número 13 de un grupo liderado por Álvaro de Remedios como presidente y Jaime Carvajal, como consejero delegado.               Leer más en: http://www.elconfidencial.com/vivienda

Telefónica busca comprador para edificios en Madrid y Barcelona por 60 millones

Telefónica ha comenzado a soltar lastre inmobiliario. Y lo hace en un momento en el que los inversores han dejado de planear sobre el mercado para materializar operaciones. Según explican fuentes del sector, la compañía que preside César Alierta ha cerrado en los últimos meses la venta de cinco edificios, por los que ha ingresado 65 millones de euros, y busca comprador para otros cuatro inmuebles, por los que espera obtener otros 60 millones. La cotizada diseñó un plan de eficiencia inmobiliaria para 2014 y 2015 que contemplaba la venta de nueve edificios que, ante los inminentes cambios tecnológicos, quedarán totalmente en desuso en menos de una década, mientras que con los ingresos obtenidos podrá acometer la inversión necesaria para adaptarse a los nuevos tiempos, tal y como reconocen desde la compañía. Telefónica seguirá en los edificios como inquilino –lo que en la jerga inmobiliaria se conoce como sale & leaseback– entre siete y diez años, por lo que una vez finalizado el contrato de arrendamiento el nuevo propietario podrá disponer totalmente del inmueble. En la actualidad –y aunque el mercado espera que salgan a la venta nuevos activos–, Telefónica busca comprador para tres edificios en Madrid (en la calle Irún, cerca de la Plaza de Santo Domingo y en Moratalaz) y uno en Barcelona, en el barrio de La Sagrera.Entre ellos destaca el inmueble situado en la Plaza de Santo Domingo, a escasos metros de la Gran Vía madrileña, un activo muy atractivo por su ubicación, pero también por su calificación urbanística: residencial. Aunque Telefónica permanecerá como inquilino durante varios años, el futuro comprador del inmueble podrá destinarlo a viviendas en una zona con escasez de oferta. Asimismo, destaca el edificio de la calle Irún, a escasos diez minutos a pie de Plaza de España y la estación de Príncipe Pío, que también podrá convertirse en futuras viviendas. El último inmueble en venta en Madrid, de 5.800 metros cuadrados, está situado en Moratalaz y también tiene uso residencial, como el situado en La Sagrera, Barcelona.  Precisamente, siete de los nueve edificios puestos a la venta por Telefónica disponen de calificación residencial. Solamente dos no disponen de dicha calificación. El primero, el edificio que fue adquirido en Valencia por el propietario de Embutidos Martínez, situado en la Plaza del Ayuntamiento y que dispone de siete alturas y casi 4.000 metros cuadrados de superficie. La calificación urbanística de este inmueble es para infraestructuras. El segundo, la sede histórica de Telefónica en Bilbao, en la calle Buenos Aires, de 5.500 metros cuadrados y vendida hace unas semanas, tiene calificación dotacional con uso alternativo comercial.                 Leer más: http://www.elconfidencial.com/vivienda/2015-01-28/telefonica-busca-comprador-para-edificios-en-madrid-y-barcelona-por-60-millones_631207/

Amancio Ortega compra el edificio Gran Vía 32 en el centro de Madrid

El inmueble, valorado en 400 millones, era propiedad de un consorcio de empresas. 36.376 metros cuadrados repartidos en nueve plantas de uso terciario y comercial. La primera fortuna de España refuerza aún más sus inversiones en el sector inmobiliario.

Socimis y fondos invierten 2.520 millones en oficinas

La adquisición de estos edificios se dispara un 212% con respecto a 2013, gracias a las operaciones de inversores internacionales como Blackstone y de nuevas inmobiliarias como Hispania y Merlin Properties.
Cookie settings icon

Your choice regarding cookies on this site

We use cookies to optimise site functionality and give you the best possible experience.

This site uses cookies to store information on your computer.

Some of these cookies are essential, while others help us to improve your experience by providing insights into how the site is being used.


Necessary Cookies

Necessary cookies enable core functionality such as page navigation and access to secure areas. The website cannot function properly without these cookies, and can only be disabled by changing your browser preferences.