La Diputación de Segovia espera que todos los despachos ahora vacíos en el edificio VICAM, un total de 19, se alquilen a emprendedores en el mes de febrero. Al menos esa es la previsión del diputado del Servicio de Promoción Económica, Rafael Casado, quien en el pleno de ayer de la institución provincial mostró su confianza en “dar vida” al edificio a corto plazo.


Una vez que, en noviembre de 2014, la Diputación acordara alquilar el edificio VICAM, propiedad de ‘Vivero Cameral Segovia 21 S.L.’, el Servicio de Promoción Económica ha realizado un estudio para fijar el precio de subarriendo de sus despachos. Y, en el pleno de ayer se aprobaron, con los votos a favor del PP y la oposición de los diputados socialistas, los precios que deberán pagar los emprendedores que deseen firmar un contrato de alquiler para utilizar uno de esos despachos.


Teniendo en cuenta que el metro cuadrado se alquilará a 13 euros, el despacho más pequeño, de 15,16 metros cuadrados, costará 197,08 euros, cantidad a la que habrá que sumar otros 30 euros, en concepto de “gastos generales comunes”. En total, saldrá mensualmente por 227,08 euros. La más cara de las 19 oficinas ofertadas coincide con la más amplia (26,70 metros cuadrados), y tendrá un coste de 377, 10 euros.


El VICAM ofrece además dos salas de reuniones, una con capacidad para diez personas (el precio de alquiler de una jornada completa será de 40 euros) y otra para 120 personas (su alquiler un día entero costará 160 euros). Otros servicios ofertados son ordenador portátil (4 euros / hora) o cañón de video y pantalla (4 euros / hora). El VICAM acogerá también diferentes “oficinas virtuales”, cuyo precio varía en virtud de los servicios que contrate el emprendedor. Mientras que la “oficina virtual Basic” costará 25 euros /mes, la denominada “Medium” valdrá 50, y la de gama más alta, “Experience”, 100.


Casado reveló ayer que, en la última semana, 14 emprendedores han visitado las instalaciones del edificio VICAM interesándose por alquilar alguna de sus oficinas. De esa cifra, seis han confirmado su deseo de implantarse allí a partir del 1 de febrero, por lo que deberán de formalizar los contratos en los próximos días. “A finales de febrero, o a lo sumo en la primera quincena de marzo, el edificio estará totalmente ocupado”, vaticinó Casado, quien quiso subrayar que la reactivación del VICAM resultará “beneficioso”, ya que “generará movimiento económico”.


El debate sobre los precios de los despachos en el VICAM provocó un nuevo enfrentamiento dialéctico entre Casado y el diputado socialista Jesús Bravo. Éste último se ratificó en su postura ya conocida acerca del susodicho edificio, criticando que la Diputación decidiera alquilar el inmueble por dos años, pagando una renta de 5.600 euros mensuales. Para Bravo, esa operación fue “una subvención encubierta a la Cámara de Comercio”, con la finalidad de que esta entidad pueda hacer frente a los pagos derivados de la construcción del VICAM. El también exalcalde de Turégano advirtió que, ahora, lo que pretende hacer la Diputación es subarrendar el edificio, algo que, a su entender, “no forma parte de los fines” de la institución provincial. Además, Bravo dijo estar “sorprendido” por la súbita aparición de emprendedores, dado que en la última Comisión Informativa de Promoción Económica, él preguntó cuántas personas se habían interesado por alquilar alguna oficina, obteniendo como respuesta que, “de momento, ninguna”.


Por su parte, Casado sostuvo que la Diputación ha hecho “una buena operación” con el edificio, en cuya segunda planta se sitúan las oficinas del Servicio de Promoción Económica, quedando las otras dos plantas para los despachos de los emprendedores y las salas de reuniones. Según reveló Casado, ayer empezó a trabajar en el edificio una persona para atender a los emprendedores con oficina alquilada. En su opinión, la reactivación del VICAM “es una forma de ayudar a los emprendedores y potenciar el empleo”.

 

 

 

 

 

Leer más en: http://www.eladelantado.com/