Barcelona (EFECOM).- La Generalitat ha acordado hoy subastar tres edificios de su propiedad en Barcelona, entre ellos el edificio de Bolsa de la Ciudad Condal y la Torre Muñoz, ambos situados en el Paseo de Gràcia, con la voluntad de ingresar unos 168 millones de euros.

El gobierno catalán, que desde 2012 ha vendido 34 edificios por 532,6 millones para obtener ingresos extraordinarios y hacer frente así a la maltrecha situación de sus finanzas públicas, ha precisado que se convocarán dos subastas públicas al alza, una de ellas con el edificio de la Bolsa.

Este edificio sale ahora a la venta por 88,9 millones, frente a los 57,4 millones que se pedían por él en 2011, pero con unas condiciones de alquiler mucho más flexibles; si en un principio se pedía mantener a la Generalitat como inquilina unos 25 años, ahora tendrá que formalizar sólo un alquiler en favor de la Generalitat de entre uno y tres años.

Sin embargo, el comprador tendrá otro inquilino: el parqué barcelonés, dado que la Generalitat no ha conseguido que el presidente de la Bolsa, Joan Hortalà, aceptara trasladar el derecho de usufructo que Bolsa de Barcelona tiene hasta el año 2030 sobre ese edificio de Paseo de Gràcia a otro edificio, a pesar de las ofertas del Gobierno catalán.

Así pues, el nuevo propietario del edificio de la Bolsa, que es la 'joya de la corona' de los inmuebles del ejecutivo autonómico, puesto que ocupa un emplazamiento privilegiado en Paseo de Gràcia, deberá entenderse con Bolsa de Barcelona y negociar una ubicación alternativa para el mercado de valores en caso de que quiera disponer de ese emplazamiento de inmediato.

En la otra subasta se ofrecerán dos edificios: la Torre Muñoz, en Paseo de Gràcia, 105, que sale a la venta por 51,9 millones, y la sede de la secretaría de Empleo y Relaciones Laborales, situada en la calle Sepúlveda, 148-150, también en la ciudad de Barcelona, que se vende por 27,4 millones.

 

La Vanguardia