El estándar AEO aborda de manera decidida la necesidad de incrementar la transparencia y uniformidad en los conceptos que se miden y los criterios aplicados en la repercusión de zonas comunes.
El estándar establece una metodología que incluye todos los conceptos y criterios precisos para eliminar estas situaciones y permitir una comparación objetiva del coste por persona implantada en diferentes edificios.
Para la creación del estándar AEO se ha realizado un estudio y análisis de los estádares de medición que existen actualmente en diferentes mercados internacionales, adaptándolos a las prácticas habituales del mercado español.
Asimismo, se han contado con la colaboración y aportaciones por parte de un grupo de trabajo formado por empresas de diferente perfil y actividad dentro del sector de oficinas, especialmente por parte de grandes empresas patrimonialistas y usuarios finales de nuestro país.Además de contar con todas sus empresas asociadas.
La AEO se han planteado para la realización del estándar los siguientes objetivos:
.- Promover la transparencia del mercado en base a una comunicación clara y sin ambigüedades para todos los profesionales de este mercado inmobiliario.
.- Establecer criterios de medición coherentes y unívocos de las diferentes áreas que componen un inmueble terciario de oficinas.
.- Identificar, definir y establecer un conjunto de categorías y léxico aplicable para la medición de espacios de oficinas.
.- Obtener una interpretación sin ambages de estas categorías y criterios que facilite la obtención de valores y ratios comparables objetivmente.
.- Disponer de un estándar con criterios y categorías comparables a las de otros estándares internacionales y adaptado a las prácticas habituales del mercado español.
Origen: Real Estate Press