El inicio de la recuperación económica en Europa y la desaparición de incertidumbres sobre la zona euro atraen a los inversores institucionales, fondos, gestoras de inversión y compañías inmobiliarias, según el informe Tendencias del Mercado Inmobiliario en Europa 2014, elaborado por PwC y Urband Land Institute (ULI), a partir de más de 600 entrevistas.
El capital, la confianza y el optimismo vuelven al sector inmobiliario, asegura el informe que apuesta porque el dinero procedente de Asia, y América, incluyendo fondos soberanos, afluye y afluirá al mercado europeo a niveles similares a los previos a la crisis, buscando la diversificación.
El 70% de los encuestados confía en el aumento del dinero de aseguradoras, fondos de deuda y otros prestamistas alternativos que ya están consiguiendo que el mercado de deuda europeo empiece a mejorar. En cambio, solo el 40% cree que la banca de Reino Unido o Alemania abrirá el grifo de la financiación.
A medio y largo plazo, los inversores institucionales tradicionales desembarcarán en España y competirán con los fondos oportunistas.
El agujero que abre la falta de financiación está siendo ocupado por fondos especializados y por las aseguradoras que se han introducido en el mercado de la financiación de deuda. En agosto de 2013, según uno de los encuestados, había 17 fondos de deuda centrados en el mercado europeo, "con un objetivo de financiación de unos 9.200 millones de euros (12.400 millones de dólares)".
En el informe se confirma lo apuntado en la edición anterior: el aumento del interés inversor ha impulsado la competencia por los buenos edificios de oficinas o comerciales en los mejores emplazamientos, lo que ha disparado los precios, tanto que el 60% de los encuestados considera que los activos prime están sobrevalorados.
La consecuencia inmediata, es que comienza la búsqueda de activos con recorrido para obtener rentabilidad, con lo que pierden atractivo los activos tradicionales y, con ellos, las ciudades de Londres y París y ahí surge España, concretamente Madrid y Barcelona, con activos como centros de datos, residencias de estudiantes y deuda inmobiliaria.
"Nuestro país ha pasado de ser la oveja negra a convertirse en uno de los mercados estrella: los fondos oportunistas vienen atraídos por los activos distressed (con grandes descuentos) y los inversores institucionales tradicionales, por activos como oficinas, los locales comerciales, hoteles y ocio", según el informe de PwC y ULI.
Origen: El país