La consultora inmobiliaria internacional CBRE ha cerrado la venta del edificio Gran Vía 14 de Madrid por cerca de 21 millones de euros a un inversor privado mexicano.
Telefónica ha comenzado a soltar lastre inmobiliario. Y lo hace en un momento en el que los inversores han dejado de planear sobre el mercado para materializar operaciones. Según explican fuentes del sector, la compañía que preside César Alierta ha cerrado en los últimos meses la venta de cinco edificios, por los que ha ingresado 65 millones de euros, y busca comprador para otros cuatro inmuebles, por los que espera obtener otros 60 millones.
La cotizada diseñó un plan de eficiencia inmobiliaria para 2014 y 2015 que contemplaba la venta de nueve edificios que, ante los inminentes cambios tecnológicos, quedarán totalmente en desuso en menos de una década, mientras que con los ingresos obtenidos podrá acometer la inversión necesaria para adaptarse a los nuevos tiempos, tal y como reconocen desde la compañía. Telefónica seguirá en los edificios como inquilino –lo que en la jerga inmobiliaria se conoce como sale & leaseback– entre siete y diez años, por lo que una vez finalizado el contrato de arrendamiento el nuevo propietario podrá disponer totalmente del inmueble.
En la actualidad –y aunque el mercado espera que salgan a la venta nuevos activos–, Telefónica busca comprador para tres edificios en Madrid (en la calle Irún, cerca de la Plaza de Santo Domingo y en Moratalaz) y uno en Barcelona, en el barrio de La Sagrera.Entre ellos destaca el inmueble situado en la Plaza de Santo Domingo, a escasos metros de la Gran Vía madrileña, un activo muy atractivo por su ubicación, pero también por su calificación urbanística: residencial. Aunque Telefónica permanecerá como inquilino durante varios años, el futuro comprador del inmueble podrá destinarlo a viviendas en una zona con escasez de oferta. Asimismo, destaca el edificio de la calle Irún, a escasos diez minutos a pie de Plaza de España y la estación de Príncipe Pío, que también podrá convertirse en futuras viviendas. El último inmueble en venta en Madrid, de 5.800 metros cuadrados, está situado en Moratalaz y también tiene uso residencial, como el situado en La Sagrera, Barcelona.
Precisamente, siete de los nueve edificios puestos a la venta por Telefónica disponen de calificación residencial. Solamente dos no disponen de dicha calificación. El primero, el edificio que fue adquirido en Valencia por el propietario de Embutidos Martínez, situado en la Plaza del Ayuntamiento y que dispone de siete alturas y casi 4.000 metros cuadrados de superficie. La calificación urbanística de este inmueble es para infraestructuras. El segundo, la sede histórica de Telefónica en Bilbao, en la calle Buenos Aires, de 5.500 metros cuadrados y vendida hace unas semanas, tiene calificación dotacional con uso alternativo comercial.
Leer más: http://www.elconfidencial.com/vivienda/2015-01-28/telefonica-busca-comprador-para-edificios-en-madrid-y-barcelona-por-60-millones_631207/
El inmueble, valorado en 400 millones, era propiedad de un consorcio de empresas.
36.376 metros cuadrados repartidos en nueve plantas de uso terciario y comercial.
La primera fortuna de España refuerza aún más sus inversiones en el sector inmobiliario.
Concluye la apertura de 12 nuevas agencias en España y siete a nivel internacional. La cadena inmobiliaria cuenta ya con un total de 174 agencias.
Madrid y Valencia son las zonas con mayor demanda de nuevas agencias inmobiliarias.
La cadena Barceló instalará su cuarto hotel en Madrid en plena Plaza de España. En concreto, lo hará en Torre Madrid, el rascacielos propiedad de Metrovacesa. Barceló ha firmado con la inmobiliaria un contrato de alquiler por 20 años, aunque no ha trascendido el importe de la operación. el nuevo hotel de 4 estrellas ocupará las nueve primeras plantas del edificio, lo que supone unos 22.000 m2.
Está previsto que Metrovacesa acometa una “importante” inversión en el acondicionamiento de dichas plantas con el objetivo de convertir el espacio en un hotel de referencia, que contará con 256 habitaciones, cafetería, restaurante, spa, salas de reuniones y espacios comunes.
La idea de destinar una parte del edificio a un hotel viene de lejos. Tras el intento fallido de vender el rascacielos en 2005, la compañía que dirige Ignacio Moreno optó por remodelar el inmueble para convertirlo en viviendas de lujo. Cinco años después comenzó la comercialización de los primeros pisos a un precio medio de 7.000 euros por m2. La vivienda de mayor tamaño, con más de 102 m2, costaba por aquel entonces 726.000 euros.
A comienzos del año pasado, la inmobiliaria controlada por la banca puso a la venta las últimas 49 viviendas disponibles en Torre Madrid, con precios que oscilaban entre los 400.000 y 825.000 euros.
Leer más en: http://www.revistainmueble.es/2015/01/19/metrovacesa-alquila-a-barcelo-nueve-plantas-de-la-torre-madrid-en-plaza-espana/
Gmp negociará en exclusiva la compra de la Torre Saint Gobain de Azca La torre, todavía propiedad del BBVA, pasará a manos de Gmp, quien ha ganado la puja por el edificio.
We use cookies to optimise site functionality and give you the best possible experience.
This site uses cookies to store information on your computer.
Some of these cookies are essential, while others help us to improve your experience by providing insights into how the site is being used.
Accept Recommended Settings
Necessary Cookies
Necessary cookies enable core functionality such as page navigation and access to secure areas. The website cannot function properly without these cookies, and can only be disabled by changing your browser preferences.
Analytics
Analytical cookies help us to improve our website by collecting and reporting information on its usage.
Marketing
We use marketing cookies to help us improve the relevancy of advertising campaigns you receive.
Social Sharing Cookies
We use some social sharing plugins, to allow you to share certain pages of our website on social media.