Villar Mir, propietario del inmueble a través de su filial Espacio, quería vender el inmueble antes de finalizar el verano.

Según fuentes inmobiliarias, existe gran interés en el mercado por el inmueble, por el que Villar Mir podría ingresar entre 500 y 600 millones. Entre los posibles compradores figuran fondos de inversión institucionales como Invesco y aseguradoras como Axa y los March. De momento, las ofertas recibidas no se acercan a las exigidas.

"Recibimos una serie de ofertas que tenían un cierto valor y lo que sucedió es que a mi no me pareció que ninguna de ellas era suficiente para vender y, en consecuencia, no hicimos la venta (...) Espero que haya ofertas que encajen más con lo que pedimos ya que si no volveríamos a estar como en el verano", ha señalado el presidente del Grupo Villar Mir y de OHL, Juan Miguel Villar Mir.

 

En este sentido, ha explicado que en un momento en el que el Grupo Villar Mir va a levantar una quinta torre en los aledaños, está construyendo Canalejas en Madrid y tiene previsto hacer un complejo similar en Londres, la compañía tiene un volumen importante de grandes promociones que hacen que Torre Espacio no sea la única, lo que la convierte en vendible.

 

Firmado por el prestigioso estudio de arquitectura Pei, Cobb Freed & Partner, el inmueble tiene 235 metros de altura, 57 plantas y cuenta con una superficie de 56.250 metros sobre un suelo que costó 200 millones.