La actividad de M&A (fusiones y adquisiciones, M&A por sus siglás en inglés) en España continúa con la tendencia ascendente iniciada en 2014 gracias a una mejor coyuntura económica, el aumento de la inversión realizada por fondos extranjeros y una mejor situación financiera de las empresas tras los ajustes realizados en los años anteriores.

 

El ranking de Bloomberg situa sitúa a KPMG como la firma más activa, al asesorar en 60 operaciones completadas, por delante de EY (28) , PwC (22), Goldman Sachs (14) y Bank of America (9).

 

“Al igual que en el mercado global, donde se han alcanzado cifras record en la actividad de fusiones y adquisiciones y se han realizado grandes operaciones, el mercado español ha mostrado un fuerte actividad, gracias a unas perspectivas favorables de la economía, unido a la gran liquidez existente y a las mejores condiciones para obtener financiación”, ha señalado el socio responsable de Deal Advisory de KPMG en España, Ignacio Faus.

 

Según los rankings elaborados por Thomson Reuters y Mergemarkets, PwC ha liderado, un año más y ya van cuatro consecutivos, el mercado de asesoramiento financiero en fusiones y adquisiciones en España, por número de operaciones cerradas en 2015 (aquellas que no sólo han sido anunciadas sino que se han llevado a cabo finalmente).

PwC ha asesorado a un total de 115 operaciones y se ha situado por delante de KPMG (77), Deloitte (54), E&Y (38), Goldman Sachs (15), Morgan Stanley (14) y Eurohold (14), según las cifras publicadas por Thomson Reuters. En el caso de Mergermarket, PwC ha asesorado en 2015 a un total de 46 transacciones cerradas, por las 37 de KPMG, 32 de Deloitte y las 25 de E&Y.