Los fondos de la región ya están entre los compradores más activos en bienes inmuebles en en Londres o París, están buscando a desplegar sus vastos recursos fuera de sus mercados nacionales, donde el sector inmobiliario sigue estando poco desarrollado.
"Desde la crisis financiera mundial, los fondos soberanos de Oriente Medio se han convertido en una de las fuentes más importantes de capital en el panorama inmobiliario mundial”, dijo Nick Maclean, director general de CBRE Oriente Medio.
"Esta tendencia va a continuar, y con nuevas fuentes de capital de Oriente Medio, en particular de Arabia, dispuesta a entrar en el en el mercado durante los dos próximos años, la demanda sobre los inmuebles está creciendo con fuerza", dijo.
CBRE dice que casi la mitad del dinero de Oriente Medio es probable que se invierta en propiedades del Reino Unido, si continúan las tendencias actuales. Estos son algunos puntos clave:
Se espera que los inversores de Oriente Medio inviertan 180.000 millones en inmuebles comerciales fuera de sus mercados nacionales en los próximos 10 años.
Unos 145.000 millones de dólares de dinero de Oriente Medio apuntarán a Europa, de los cuales 85.000 millones fluirá irá a los activos del Reino Unido y el resto a Francia, Alemania, Italia y España.
Durante 2012 y 2013, Londres representó cerca del 44% de los negocios inmobiliarios, seguido de París y Milán.
En 2013, los inversores de Oriente Medio invirtieron 13.000 millones en bienes inmuebles en el extranjero frente a los 8.000 millones en 2007 y 2.000 millones de dólares durante la crisis financiera de 2009.
Sólo el 10% de las inversiones de Oriente Medio se espera que se destinen al mercado inmobiliario de los EE.UU., puesto que los inversores diversifican fuera de los activos denominados en dólares.
Entre 2007 y 2013, los inversores de Oriente Medio invirtieron 45.000 millones en bienes inmuebles en el extranjero, siete veces la actividad reportada en casa.