Según señala en un comunicado, el IBI ha subido un 54% en Madrid desde 2008 y un 33,8%, en Barcelona. Asimismo, este impuesto se ha encarecido un 23% en Sevilla y Valladolid, un 17% en A Coruña y un 7,9% en Bilbao y Valencia.
La organización de consumidores cree que el IBI debería subir cuando los inmuebles valen más y bajar cuando lo hace el precio de los mismos, como ha sucedido en los últimos años. "Además, los impuestos deberían ajustarse a la capacidad de pago de los ciudadanos", añade.
Para la OCU, estos ejemplos ponen de manifiesto que muchos ayuntamientos, ante su mala situación económica, han decidido subir de forma importante los impuestos que cobran directamente a los ciudadanos para equilibrar los presupuestos y "los desmanes en la gestión".
"De esta forma, los ciudadanos han hecho frente en exclusiva a la pésima situación económica de determinados ayuntamientos y se han convertido en los auténticos paganos de la crisis y la mala gestión económica de algunos responsables políticos", sentencia.
El IBI es uno de los impuestos que más impacto causa en los bolsillos de las familias españolas y suele estar acompañado de la polémica ya que por norma registra más subidas que bajadas. De media, los propietarios de una vivienda en España pagaron en 2013 cerca de 800 euros, aunque el recibo varía de forma pronunciada según la ubicación de la casa y las ciudades donde esta tasa es más cara puede llegar a los 3.000 euros de media en el caso de una vivienda unifamiliar.
Real Estate Press