Junto al río Manzanares se levantarán dos rascacielos gemelos de 36 pisos, y ocho bloques de siete a 22 alturas, con una superficie edificable total de 175.365 metros cuadrados.

 

Para ello ha sido necesaria una modificación de la Ley del Suelo aprobada en 2007 por el Gobierno regional, puesto que esa norma impedía levantar edificios de más de tres alturas y ático. Así lo confirmó una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que en enero de 2012 tumbó el anterior plan urbanístico diseñado por el Ayuntamiento para esta zona.

 

El cambio introducido en abril de 2013 por la Comunidad ha permitido sacar adelante este nuevo proyecto, que desbloquea el ámbito y da luz verde a la mudanza del Atlético de Madrid.

 

El Ayuntamiento prevé que las obras se realicen en tres fases: comenzarán el año que viene, cuando estén concluidos todos los trámites y si no se producen nuevos sobresaltos judiciales, y estarán concluidas en 2022 o 2023. Se iniciarán en el área más apartada del río, que ya está completamente urbanizada, para que FCC pueda ir comercializando los bloques a medida que se concluyan y así aliviar el coste de esta obra y de La Peineta.

 

El ámbito de actuación comprende en total 204.218 metros cuadrados de superficie en el distrito de Arganzuela, en un área delimitada por los paseos de Pontones, Imperial y Virgen del Puerto, por la calle de Alejandro Dumas y por el río Manzanares.

 

El 55% del suelo es de propiedad municipal, el 30% corresponde a la antigua fábrica de Mahou, y 15% restante al club de fútbol.

 

Sobre esa superficie, 48.054 metros cuadrados serán ocupados por edificios, mientras que los 156.164 restantes se dedicarán a zona verde y dotaciones públicas.
El ámbito se dividirá en cuatro manzanas. La primera servirá para ampliar en 10.830 metros cuadrados el colegio público Tomás Bretón, ubicado en el número 4 de la calle de Alejandro Dumas y con 455 alumnos. La segunda, de 8.362 metros cuadrados, albergará dos edificios de hasta 22 plantas que, según el Ayuntamiento, “supondrán una nueva puerta de la ciudad hacia el río”.

 

La tercera, de 30.517 metros cuadrados y situada en el centro del ámbito, está aún por definir: podría albergar seis bloques de cuatro o cinco plantas con zonas verdes privadas entre ellas, o cinco torres residenciales de entre 12 y 24 pisos. La cuarta manzana, de 11.786 metros cuadrados, la más próxima al río, soportará dos rascacielos iguales y simétricos de 36 plantas, “una altura que remacha la fachada urbana y marca un acceso desde el parque de Madrid Río y la Casa de Campo hacia el casco histórico”.

 

Esta reforma urbanística prevé además enterrar la M-30 entre la calle del Marmol y el nuevo parque de Arganzuela, una vez se tire abajo el estadio de fútbol. Concluirá así el soterramiento de la autovía, que ha costado hasta ahora 4.745 millones de euros. El parque de Madrid Río costó 371 millones de euros más.

 

El proyecto prevé crear dos nuevos bulevares ajardinados que bajen desde la Puerta de Toledo, y un paseo que discurra hacia la glorieta de Pirámides; se ampliará además una de las aceras del paseo de Pontones.

 

En total, el plan diseñado por el Ayuntamiento prevé crear 37.322 metros cuadrados de nuevas zonas verdes junto a Madrid Río, recuperando así, según el Ayuntamiento, “la esencia de la antigua pradera de San Isidro”.

 

Un 10% de la superficie edificable se destinará a usos terciarios, pero no se implantará ninguna gran superficie, únicamente pequeño y mediano comercio. Además, está previsto construir un aparcamiento privado con 4.263 plazas.

 

El Ayuntamiento firmó en 2008 un convenio con el Atlético para que se trasladara al estadio de La Peineta.

 

El club ganaba así un campo nuevo de 73.000 asientos, 20.000 más que el Calderón. La Peineta, inaugurada en 1994 tras invertir 50 millones, estaba “infrautilizada” y en “un importante estado de deterioro”, según el Ayuntamiento, que quería de paso convertirla en estadio olímpico.

 

El Atlético se comprometió a comprar la parcela de San Blas por 41,2 millones. El estadio se tasó en cero euros, pero se obligó al club a hacer otro nuevo en su lugar antes de junio de 2015, con un presupuesto de 195 millones.

 

Real Estate Press