Sin embargo, el sector inmobiliario comenzó a repuntar en la segunda mitad del pasado año, los bancos volvieron a conceder hipotecas, el precio de los inmuebles empezó a subir, y la compraventa de viviendas inició su ascenso. Pero esta mejora solo se ve reflejada en las capitales de provincia y en familias con ingresos elevados. Como el último informe inmobiliario de Sociedad de Tasación (ST), los españoles necesitamos una media de 7,8 años íntegros de salario bruto para pagar la vivienda. Como leemos en el último informe inmobiliario de Sociedad de Tasación (ST), los españoles necesitan una media de 7,8 años íntegros de salario bruto para pagar la vivienda. Estos 7,8 años de sueldo bruto traducidos a la realidad para comprar una vivienda media de 120.000 € ascienden a 45,7 años. Una persona con un salario medio no podría acceder a la compra de una vivienda con un valor medio, ya que el plazo se dispararía a los 50 años y los bancos actualmente no conceden tanto margen.

 

El precio de la vivienda nueva ha subido, pero tan solo un 2,9 %, lo que en realidad se ha producido es un incremento en el valor de transacción, principalmente por dos motivos. Sube el precio de vivienda nueva en las capitales de provincias, pero también aumenta la compraventa de viviendas con más m2.

 

A partir de la segunda parte de 2015, el sector inmobiliario español comenzó a repuntar y a lo largo del primer trimestre de 2016 seguirá la misma senda. Sin embargo, esta tendencia no se ha reflejado por igual en todo el territorio. Están siendo las capitales de provincia las que están tirando del carro de la recuperación, ya que es en estos municipios donde ha crecido el precio de la vivienda, y donde han aumentado las transacciones.

Tampoco se traduce esta recuperación en una mejora equitativa para el acceso a la vivienda, ya que las personas con salario medio, tienen casi imposible acceder a este mercado.

 

fuente: www.elmundofinanciero.com