El traspaso de sus inversiones a un fondo creado ad hoc, Bankia Monetario Euro Deuda III, persiguió que Bankia se quedara sola en el fondo inmobiliario.
La entidad financiera está analizando alternativas para un producto que ha terminado convirtiéndose en residual dentro de las categorías de fondos y que, además, es víctima de la estigmatización de esta familia de vehículos de inversión.
La entidad tiene la opción de transformar el fondo en socimi, siguiendo los pasos del Sabdell, o vender los activos, ya ha contratado a JP Morgan para que le asesore en la venta directa de los activos.
Bankia, como el resto de bancos, es consciente de que este tipo de sociedades inmobiliarias van a ser protagonistas de la inversión en España, como demuestra el apetito de los grandes fondos internacionales tanto por entrar en las socimis y sociedades de inversión que ya están en marcha, como en sacar al mercado las suyas propias.
El fondo tiene un patrimonio de 281,56 millones de euros al cierre del primer trimestre de este año, el todavía fondo inmobiliario tiene un rentabilidad negativa del 11,7% a un año; del -11,9% en tres años; del -9,39% en cinco años; y del -3,06% en una década, según datos de Inverco, que reflejan el negro historial de este tipo de vehículos.
En la actualidad solo quedan seis fondos inmobiliarios: Santander Banif, con 1.978,7 millones de patrimonio; Sabadell Inmobiliario, con 930,1 millones; Segurfondo Inversión, con 266,4 millones; AC Patrimonio, con 93,4 millones; y CX Propietat, 64,3 millones, actualmente en liquidación.
Real Estate Press