1.Cuáles son los retos y oportunidades con los que se encuentra Ecodes en relación a la sostenibilidad?

 En ECODES pensamos que la sostenibilidad es un reto global que afecta a todos: a Estados, Administraciones Públicas, al tejido social en su conjunto y a todos y cada uno de nosotros a nivel tanto personal como colectivo. El reto es que cada uno de estos actores asumamos nuestra reponsabilidad en la parte que nos toca, que debe ser proporcional a la capacidad que tenemos de cambiar las cosas. En este sentido, oportunidades surgen todos los días. La principal en estos momentos para ECODES es ser capaces de construir un modelo de economía verde, responsable e inclusiva que sea capaz de máximizar el bienestar de las personas dentro de los límites del planeta.  

 

2.Qué está haciendo su empresa en relación al evento World water day del 22 de Marzo?

Ademas de trabajar el agua de forma permanente durante todo el año en distintos proyectos de eficiencia, sensibilización, mediación social y participación, este año en el dia mundial del agua hemos centrado nuestros esfuerzos en la edición, como secretariado de la Alianza por el Agua, de una exposición de gran énfasis didáctico centrada en el Derecho Humsno al Agua que se inaugurará el día 21 de marzo en el centro ambiental del Ebro de Zaragoza. 

 

 3.Por qué es tan importante mejorar la eficiencia energética y del agua para Ecodes? 

Agua y energía forman parte del mismo desafío: luchar contra el cambio climático como sintomatologia de las enfermedades que acechan al planeta. Sin embargo, esta relación no siempre es evidente, y es necesario hacer un esfuerzo para mostrar que existe y que ambos elementos son clave en la sostenibilidad del planeta. 

 

 4.Cuáles son los objetivos de Ecodes para 2020?

Avanzar en la construcción de esa economía verde, responsable e inclusiva a la que aludía, identificando iniciativas en este sentido, poniéndolas en valor y ayudando a difundirlas para demostrar que todo esto es posible. En www.ecodes.org podréis ver como estamos trabajando en temas tan variados como la pobreza energética, los empleos verdes o la medición del impacto social de las inversiones. En definitiva, todas aquellas iniciativas que nos ayuden a construir ese nuevo modelo. 

 

5.¿Qué pueden hacer las empresas para que la década del agua y el día mundial del agua tengan éxito? 

En primer lugar, ser conscientes de que son agentes fundamentales del cambio necesario. Y una vez asumida esa responsabilidad, hacer lo que este en sus manos para avanzar en esa línea. La concreción cambiara mucho dependiendo del tipo de empresa de que se trate, pero es fundamental que entiendan que hagan lo hagan en esta dirección, a corto, medio o largo plazo, irá en beneficio de su modelo de negocio y del planeta en su conjunto. Esa es la clave: que las empresas, además de ser buenas para sus accionistas o sus dueños, lo sean también para el planeta. 

 

 

Origen: